Capítulo 1 “El estudiante y la redacción universitaria”
Nos habla de cómo hacer una buena redacción mediante métodos apropiados que propicien a un desarrollo metafórico de cocimientos; mencionando el cómo se puede aprender mediante algún tipo de ensayo o trabajo argumentado al conocimiento previo en nuestra vida.
Dice también que hay una cierta relación entre el comprender y el saber interpretar las ideas, mediante un lenguaje adecuado para generar buenos escritores.
Habla también del cambio drástico y estratégico que trajo con sigo el procesador de texto, ayudándonos a la redacción e interpretación de nuestros ensayos, facilitándonos la vida autocorrigiendo errores ortográficos, redacción, sintaxis etc.
Capítulo 2 “Reflexiones preliminares sobre los escritos”
Habla de la adaptación y percepción de un nuevo mundo (dentro del aula o salón de clase y compañeros) para el estudiante universitario.
Habla también, de cómo fomentar el uso correcto de las palabras y términos que comúnmente no utilizamos.
Nos da tres diferentes métodos, tanto para obtener y discernir información e ideas, así como el uso de nuevas tecnologías.
Escritura de práctica: Nos habla de una auto crítica, la cual nos ayudara a ver lo que escribimos y comprenderlo, así como a generar ideas claras y precisas para la mejora de nuestros ensayos.
Tormenta de ideas: Nos dice que hay que generarnos un sinfín de ideas, que pueden ser desde simples palabras hasta oraciones completas o frases, las cuales deben ser o ir acorde a lo que estamos escribiendo, desarrollando lo comprendido en un diagrama radial.
Elaborar preguntas: El tipo de preguntas utilizadas van a ser variadas, de acuerdo al tipo de texto o argumento del que se va a tratar, el tipo de información obtenida podrá ser de otras fuentes.
Capítulo 3 “Escribir para cursos diferentes”
Este capítulo nos habla de que podemos utilizar diferentes tipos de redacción que pueden ser un ensayo, un reporte, un resumen, una investigación, un proyecto, etc.
Nos dice que la mejor forma de aprender es escribiendo y analizando lo que escribimos.
Dice también que los estudiantes tenemos muchos errores de los que destacan:
La redacción, ya que solo nos dedicamos a copiar.
La selección, por lo tanto no sabemos cuál es la información esencial.
Solo tendemos a escribir y no formamos un argumento lógicamente estructurado.
No comprendemos las ideas o contenidos principales
No hay comentarios:
Publicar un comentario