domingo, 27 de marzo de 2011

Resumen de la expocicion "Produccion e Industrializacion de Alimentos"

Dentro de la ONU diversos organismos especializados se dedican a la lucha contra el hambre y han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, especialmente en las zonas rurales.
Este modelo de producción, distribución y consumo de alimentos necesita aumentar constantemente su escala. Para lograrlo, aplica a la agricultura el paradigma productivista de la industria, separando la agricultura de la ganadería, especializando al agricultor o ganadero en un tipo de producto y dividiendo progresivamente el proceso en unidades productivas cada vez más cortas y especializadas en una función concreta. El ciclo completo de la producción se divide en empresas distintas, incluso radicadas en países distintos. Las multinacionales alimentarias, que cada vez controlan más todo el proceso, de la semilla a la terminal de una gran superficie, aprovechan las ventajas competitivas que encuentran en cada lugar para montar la producción en masa que será distribuida a través de los mercados internacionales.
El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), proporciona financiación para el desarrollo con el objetivo de reducir la pobreza y el hambre en las regiones rurales más pobres del mundo. El FIDA fomenta la participación de la población rural pobre de ambos sexos para su propio desarrollo, a través de la determinación de las necesidades de esa población, el uso de los conocimientos y habilidades con los que cuentan y la promoción de formas tradicionales viables de ganarse el sustento y administrar sus recursos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la mayor organización mundial de asistencia alimentaria y, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la que más bienes y servicios de países en desarrollo compra, fortaleciendo así sus economías.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Clave de la Norma: NOM-EM-001-SSA2-1999
Titulo de la Norma: De emergencia, NOM-EM-001-SSA2-1999 para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

Clave de la Norma: NOM-012-SSA1-1993
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimientos de agua para uso y consumo humano públicos y privados
Publicación en DOF: 12 ago. 1994
Entrada en Vigor: 13 ago. 1994
Dependencia: México. Secretaría de Salud






Clave de la Norma: NOM-114-SSA1-1994
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de salmonella en alimentos
Publicación en DOF: 22 sept. 1995
Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación
Aclaraciones: 13 dic. 1995
Dependencia: México. Secretaría de Salud

Clave de la Norma: NOM-115-SSA1-1994
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos
Publicación en DOF: 25 sept. 1995
Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación
Dependencia: México. Secretaría de Salud

Clave: NOM-002-SSA1-1993

Título: Salud ambiental. Bienes y servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios.
Temas: ALIMENTOS, BEBIDAS, ENVASES, PLOMO
Publicación en el D.O.F.: 14/nov/1994
Entrada en vigor: 15/nov/1994
Publicación del proyecto en el D.O.F.: 11/nov/1993
Publicación de respuesta a comentarios en el D.O.F.: 20/oct/1994
Estado actual: VIGENTE

2 comentarios:

  1. buen trabajo







    de corta y pega

    http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/hambre.htm

    http://www.nodo50.org/lagarbancitaecologica/garbancita/index.php?option=com_content&view=article&id=228:mercantilizacion-e-industrializacion-de-alimentos-y-naturaleza&catid=66:campana-17-de-abril-dia-de-las-luchas-campesinas&Itemid=80

    ResponderEliminar