jueves, 30 de junio de 2011

Resumen de la lectura y disculpe el retraso apenas saque las copias :)

EQUIVALENCIA DE LOS GRUPOS
El control implica que todo permanece más o menos constante, salvo la manipulación. Si entre los grupos que conforman el experimento todo es similar o equivalente, excepto la manipulación de la dependiente, las diferencias entra los grupos pueden atribuirse a ella y no a otros factores.
Los grupos deben ser equivalentes en todo, excepto en la manipulación de la variable independiente.
Los grupos deben ser equivalentes inicialmente y durante todo el desarrollo del experimento, menos en lo que respecta a la variable independiente. Asimismo, los instrumentos de medición deben ser iguales y aplicados de la misma manera.
EQUIVALENCIA INICIAL
Implica el que todos los grupos son similares entre sí al momento de iniciarse el experimento. Si el experimento se refiere a los métodos educativos, los grupos deberán ser equiparables en cuanto a número de personas, inteligencia, aprovechamiento, disciplina, memoria, sexo, edad, nivel socioeconómico, motivación, alimentación, conocimientos previos, estado de salud física y mental, capacidad de concentración, interés por los contenidos, extroversión, etcétera. SI inicialmente no son equiparables, las diferencias entre los grupos no podrían atribuirse con certeza a la manipulación de la variable independiente.
La equivalencia central no se refiere a equivalencias entre individuos, porque las personas tenemos por naturaleza diferencias individuales; sino a la equivalencia entre grupos.
Equivalencia durante el experimento
Durante el experimento los grupos deben mantenerse similares en los aspectos concernientes al desarrollo experimental, excepto en la manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones, personas con las que tratan los sujetos y maneras de recibirlos, lugares con características semejantes, misma manipulación del experimento, mismo momento y, todo lo que sea parte del experimento. Cuanto mayor sea la equivalencia durante su desarrollo, habrá mayor control y posibilidad de que, si observamos o no efectos, estemos seguros de que verdaderamente los hubo o no.
¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: asignación al azar
Existe un método muy difundido para alcanzar esta equivalencia: A asignación aleatoria o al azar de los sujetos a los grupos del experimento (randomization). La asignación al azar nos asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre si. Es una técnica de control que tienen como propósito dar al investigador la seguridad de que variables extrañas, conocidas o desconocidas, no afectan de manera sistemática los resultados del estudio. Esta técnica fue diseñada por Ronald A. Fisher, en el año de 1940.


Ø La asignación al azar puede llevarse a cabo empleando trozos de papel.
Ø Cuando se tienen dos grupos, la selección aleatoria puede llevarse a cabo utilizando una moneda no cargada.
Ø La asignación al azar produce control.
Ø La selección aleatoria funciona mejor cuanto mayor sea el nuero de sujetos con los que se cuenta para el experimento.
Simbología de los diseños experimentales
R: Asignación al azar o aleatorización. Quiere decir que los sujetos han sido asignados a un grupo de manera aleatoria.
G: Grupo de sujetos (G1, grupo1; G2, grupo 2; etcétera).
X: Tratamiento, estimulo o condición experimental (presencia de algún nivel o modalidad de la variable independiente).
0: Una medición a los sujetos de un grupo. Si aparece antes del estimulo o tratamiento, se trata de una preprueba. Si aparece después del estimulo se trata de una posprueba.
-: Ausencia de estimulo experimental. Indica se trata de un grupo de control.
CUESTIONARIOS
Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir o evaluar.
¿Qué tipo de preguntas puede haber?
El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variable como los aspectos que mide o evalúa. Básicamente se consideran dos tipos de preguntas cerradas o abiertas
Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido sometidas. Se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y aquellos deben circunscribirse a estas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta.
En las preguntas cerradas las categorías de respuesta son definidas a priori por el investigador y se le presentan al respondiente, quien debe elegir la opción que describa más adecuadamente su respuesta.
¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?
Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo cual origina que en cada caso el tipo de preguntas sea diferente.
Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas.
Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis; estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de los respondientes. Estos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino únicamente seleccionar la alternativa que describa mejor su respuesta.
La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente.
Para formar preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta.
Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente. Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis.
La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión.
¿Una o varias pregunta para medir o evaluar una variable?
En ocasiones solo basta una pregunta para recolectar la información necesaria sobre la variable a medir o evaluar.
Es recomendable hacer solamente las preguntas necesarias para obtener la información deseada o medir la variable. Si una pregunta es suficiente, no es necesario incluir más.
¿Las preguntas van precodificadas o no?
Siempre que se pretenda efectuar análisis estadístico, se requiere codificar las respuestas de los sujetos a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que esto significa asignarles números o valores numéricos. Cuando se tienen preguntas cerradas es posible codificar a priori o precodificar las alternativas de respuesta, e incluir esta precodificación en el cuestionario.
En las preguntas abiertas no puede darse la precodificación, la codificación se realiza después, una vez que se tiene las respuestas.
¿Qué características debe tener una pregunta?
a) Las preguntas tienen que ser claras y comprensibles para los respondientes. Deben evitarse términos confusos o ambiguos y, no es recomendable sacrificar la claridad por concisión.
b) Las preguntas no deben incomodar al respondiente.
c) Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica.
d) Las preguntas no deben incluir las respuestas.
e) Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.
f) En las preguntas con varias alternativas o categorías de respuesta, y donde el responsable solo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presenten dichas alternativas afecta las respuestas de los sujetos.
g) El lenguaje utilizado en las preguntas debe ser apropiado para las características del respondiente.
¿Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?
Es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar, para que el respondiente vaya en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas.
Cuando construimos un cuestionario, es indispensable que pensemos cuales son las preguntas ideales para iniciar.
¿De qué está formado un cuestionario?
Un cuestionario está formado por instrucciones que no indican como contestar.
Las instrucciones son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras para los usuarios a quienes van dirigidas. Una instrucción muy importante es agradecer al respondiente por haberse tomado el tiempo para contestar. Incluir una caratula de presentación y una carta donde expliquen los propósitos del cuestionario.
¿De qué tamaño debe ser un cuestionario?
No existe regla al respecto. Si es muy corto pierde información y si resulta muy largo llega a ser tedioso. El tamaño depende del número de variables y dimensiones a medir o evaluar, el interés de los respondientes y la manera como se administra.
¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?
El procedimiento consiste en encontrar y darles nombre a los patrones generales de respuesta, lista estos patrones y después asignar un valor un valor numérico o símbolo a cada patrón.
1.- Seleccionar determinado número de cuestionarios mediante un método adecuado de muestreo.
2.- Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta a la pregunta.
3.- Elegir las respuestas.
4.- Clasificar las respuestas elegidas.
5.-Darle un nombre o titulo a cada tema.
6.- Asignarle un código a cada patrón o categoría general de respuesta.

Resumen de hipotesis

¿Qué es la prueba de hipótesis?
Las hipótesis se someten a prueba y escrutinio (con datos) para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con el investigador que observa. No podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular.
Las hipótesis se someten a prueba en un contexto, ambiente o realidad, aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición u observación, y analizando e interpretando esos datos.
¿Cuál es la utilidad de la hipótesis?
1.- Son las guías de una investigación. Proporcionan orden y lógica al estudio.
2.-Tienen una virtud descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe datos, por el enfoque que sea, no dice algo acerca del fenómeno.
3.-La tercera virtud, es probar teorías, si se aporta evidencia a favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia a su favor, la teoría va haciéndose más solida.
4.-Una cuarta virtud consiste en sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que se pueda construir una teoría o las bases de esta.
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a favor de la hipótesis de nuestra investigación?
El hecho de que los datos no aporten evidencia a favor de la hipótesis planteada de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad.
¿Deben definirse conceptual y operacionalmente las variables de una hipótesis como parte de su formación?
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos, conceptos o variables que se están incluyendo en ella. Esto es necesario por varios motivos.
1.-Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación le dé el mismo significado a los términos o variables incluidos en las hipótesis.
2.-Asegurarnos que las variables pueden ser medidas, evaluadas, inducidas o inferidas (posibilidad de recolectar datos o información).
3.-Comparar nuestra investigación con otros estudios. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otras investigaciones.
4.-Evaluar mas adecuadamente los resultados de nuestro investigación.
Sin definición de variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente.
Definición conceptual o constitutiva
Una definición conceptual trata el término o variable con otros términos.
Las definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad o con el fenómeno, contexto, expresión, comunidad o situación.
Definiciones operacionales
Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable o recolectar datos o información respecto a esta.
Casi siempre se dispone de varias definiciones operacionales, o formas de realizar operaciones de una variable.
Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente cuatro: adecuación al contexto, capacidad para captarlos componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez.

lunes, 13 de junio de 2011

Aqui Esta El Cuadro Tipos De Estudio Esta En Un Archivo De Imagen Ya Que No Supe Como Ponerla Normal

aqui esta profe porfin termine jeje


Tipologia de textos academicos y disculpe la tardanza falla de internet !

Bueno profesor aqui esta mi investigacion y lo que pienso sobre la tipologia de textos y pronto acabare el cuadro de tipos de texto.

Monografia:
Una monografía se encuentra definida como un documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Esta generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor. Es por esta razón, que si bien la diversidad cultural encontrada en los contenidos resulta muy atractiva, también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
Puede clasificarse en:
-Monografía científica
-Monografía periodística
-Monografía general

Ensayo:
El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
Sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.
Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico. Sus canales ordinarios de difusión son la prensa y el libro.


Reseña:
La reseña es un escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro, película, presentación, obra u otros. Sirve para presentar una visión crítica breve y profunda sobre algo. La reseña sirve para persuadir al lector sobre lo que se escribe.


Reporte:
El reporte es un documento el cual se utilizará cuando se quiere informar o dar noticia acerca de una determinada cuestión, los informes también podrán incluir algunos elementos persuasivos, como ser recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las cuales se le indique al lector del mismo alguna acción o conducta a adoptar en el futuro.
Las partes de las que consta ordinariamente son las siguientes:
-Discusión de literatura (resumen de las principales investigaciones sobre el tema),
-Problema (o tema),
-Objetivo y definición de términos.

viernes, 6 de mayo de 2011

Aqui Esta Mi Opinion Sobre Cada Una De Las Aptitudes De Un Investigador

-Curiosidad Innata:Es para investigar los por qué de lo que pasa a su alrededor del investigador e impulsa a buscar nuevas cosas nuevos fenomenos etc.

-Honestidad:Es para saber la verdad sobre sus investigaciones del investigador

-Flexibilidad: Es para poder acepatar opinion u opciones sugerencias etc para o sobre la investigacion.

-Comunicador:Es lo que hace la persona el investigador para comunicar y hacer conocer sus investigacion asi como sus teorias y resultados los experimentos que alla llebado acabo.

-Organizador: Es que un investigador tenga todo preparado para usarce es decir debe tener un orden para sus observaciones y para resolver investigaciones previas.

-Creativo:Es que tenga una iniciativa para elaborar una investigacion es decir que tenga un modelo o imaginacion para poder llebar acabo su trabajo que tenga ideas etc.

-Valiente:Esto es para que el investigador defienda sus ideas sus investigaciones sus resultados etc, tomando en cuenta las consecuencias y no tenga miedo o enfrente el miedo y llegar mas alla o lo mas lejos posible sobre su investigacion.

-Experimentador:Es para poner a prueba todas sus investigaciones y llegar a hacer una teoria u ley.

-Mente Abierta: Es parecido a ser flexible ya que igual acepta nuevas ideas opiniones etc es paciente y piensa bien sobre todo lo dicho por otras personas para dar soluciones.

-Paciente En Los Juicios de Valor:Es poder pensar bien en las soluciones tranquilamente ya que frustrado no se puede pensar bien.

-Estable Emocionalmente: Sirve para que no le afecten sus problemas exteriores con respecto a su investigacion es decir sirve para diferenciar la investigacion o el trabajo a los problemas o dificultades que pueda tener fuera de su trabajo o investigacion.

Pensador Critico y Logico:Sirve para darce una idea o adelantar una conclusion de lo q podria ser o decir en un futuro sobre esa investigacion.

Glosario

CIENCIA: CONOCIMIENTO CIERTO DE LAS COSAS POR SUS PRINCIPIOS Y CAUSAS Y CON UNA CIERTA BASE EXPERIMENTAL, QUE SE DIFERENCIA DE LA ELUCUBRACIÓN ESPECULATIVA Y DE LA OPINIÓN SUBJETIVA Y POPULAR. LA CIENCIA SE ESPECIFICA POR EL CAMPO QUE SE APLICA Y POR EL MÉTODO QUE SE UTILIZA.

TECNOLOGÍA: CONJUNTO DE TEORÍAS Y DE TÉCNICA QUE PERMITEN EL APROVECHAMIENTO PRACTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

INGENIERÍA:ES UNA DISCIPLINA Y PROFESIÓN EN LA CUAL APLICA CONOCIMIENTOS MÉTODOS O INSTRUMENTOS DE LA CIENCIA PARA DISEÑAR CONSTRUIR OPERAR Y MANTENER ESTRUCTURAS MARINARÍA EN OPERACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE UN INGENIERO: LAS CARACTERÍSTICAS DE UN INGENIERO ES TENER UNA EXCELENTE BASA DE CONOCIMIENTOS Y TENER MUY BIEN DEFINIDO DE EL SIGNIFICADO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA YA QUE ESTAS ESTÁN MUY RELACIONADAS A SU TRABAJO DE SUS LABORES.

INVESTIGACIÓN:ES UN PROCESO MEDIANTE CON LA AYUDA DE APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO SE PROCURA OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE Y QUE ESTA SEA DIGNA DE FE PARA ENTENDER, VERIFICAR, COMPRENDER, CORREGIR O APLICAR EL CONOCIMIENTO.

Resumen De La Lectura Escribir En La Universidad Capitulo 1,2 y 3

Capítulo 1 “El estudiante y la redacción universitaria”
Nos habla de cómo hacer una buena redacción mediante métodos apropiados que propicien a un desarrollo metafórico de cocimientos; mencionando el cómo se puede aprender mediante algún tipo de ensayo o trabajo argumentado al conocimiento previo en nuestra vida.
Dice también que hay una cierta relación entre el comprender y el saber interpretar las ideas, mediante un lenguaje adecuado para generar buenos escritores.
Habla también del cambio drástico y estratégico que trajo con sigo el procesador de texto, ayudándonos a la redacción e interpretación de nuestros ensayos, facilitándonos la vida autocorrigiendo errores ortográficos, redacción, sintaxis etc.

Capítulo 2 “Reflexiones preliminares sobre los escritos”
Habla de la adaptación y percepción de un nuevo mundo (dentro del aula o salón de clase y compañeros) para el estudiante universitario.
Habla también, de cómo fomentar el uso correcto de las palabras y términos que comúnmente no utilizamos.
Nos da tres diferentes métodos, tanto para obtener y discernir información e ideas, así como el uso de nuevas tecnologías.
Escritura de práctica: Nos habla de una auto crítica, la cual nos ayudara a ver lo que escribimos y comprenderlo, así como a generar ideas claras y precisas para la mejora de nuestros ensayos.
Tormenta de ideas: Nos dice que hay que generarnos un sinfín de ideas, que pueden ser desde simples palabras hasta oraciones completas o frases, las cuales deben ser o ir acorde a lo que estamos escribiendo, desarrollando lo comprendido en un diagrama radial.
Elaborar preguntas: El tipo de preguntas utilizadas van a ser variadas, de acuerdo al tipo de texto o argumento del que se va a tratar, el tipo de información obtenida podrá ser de otras fuentes.

Capítulo 3 “Escribir para cursos diferentes”
Este capítulo nos habla de que podemos utilizar diferentes tipos de redacción que pueden ser un ensayo, un reporte, un resumen, una investigación, un proyecto, etc.
Nos dice que la mejor forma de aprender es escribiendo y analizando lo que escribimos.
Dice también que los estudiantes tenemos muchos errores de los que destacan:
La redacción, ya que solo nos dedicamos a copiar.
La selección, por lo tanto no sabemos cuál es la información esencial.
Solo tendemos a escribir y no formamos un argumento lógicamente estructurado.
No comprendemos las ideas o contenidos principales

jueves, 14 de abril de 2011

Metodo Cientifico

Bueno prof aqui le dejo lo del metodo cientifico lo represente en un esquema o mapa conseptual conforme lo que investigue y pienso y digo del metodo cientifico

Que es peor… Que te den una colleja o Que te toquen el occipucio ?

Bueno pues primero que nada una colleja es un golpe que se da con la palma de la mano en la nuca de otra persona... aun que wikipedia habla de que una colleja es herbacea,que es consumida como verdura y que se encuentran en sembrados y terrenos de poco labor...
Y occipucio significa o mas bien es un nombre cientifico que se da para la porcion posterior e inferior de la cabeza que es la parte de la cabeza donde se une con las vertebras del cuello y el nombre coloquial es el colodirllo y el adjetivo derivado del occipucio es occipital: hueso occipital...
Dadas estas respuestas, Para mi es peor que te den una colleja a que te toquen el occipucio respecto a mi investigacion sobre colleja pero... desde el punto de vista de wikipedia es mejor que me den una colleja ya que es una hierba la cual se consume como verdura en vez de que me toquen el occipucio.

domingo, 27 de marzo de 2011

Resumen de la expocicion "Produccion e Industrializacion de Alimentos"

Dentro de la ONU diversos organismos especializados se dedican a la lucha contra el hambre y han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, especialmente en las zonas rurales.
Este modelo de producción, distribución y consumo de alimentos necesita aumentar constantemente su escala. Para lograrlo, aplica a la agricultura el paradigma productivista de la industria, separando la agricultura de la ganadería, especializando al agricultor o ganadero en un tipo de producto y dividiendo progresivamente el proceso en unidades productivas cada vez más cortas y especializadas en una función concreta. El ciclo completo de la producción se divide en empresas distintas, incluso radicadas en países distintos. Las multinacionales alimentarias, que cada vez controlan más todo el proceso, de la semilla a la terminal de una gran superficie, aprovechan las ventajas competitivas que encuentran en cada lugar para montar la producción en masa que será distribuida a través de los mercados internacionales.
El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), proporciona financiación para el desarrollo con el objetivo de reducir la pobreza y el hambre en las regiones rurales más pobres del mundo. El FIDA fomenta la participación de la población rural pobre de ambos sexos para su propio desarrollo, a través de la determinación de las necesidades de esa población, el uso de los conocimientos y habilidades con los que cuentan y la promoción de formas tradicionales viables de ganarse el sustento y administrar sus recursos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la mayor organización mundial de asistencia alimentaria y, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la que más bienes y servicios de países en desarrollo compra, fortaleciendo así sus economías.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Clave de la Norma: NOM-EM-001-SSA2-1999
Titulo de la Norma: De emergencia, NOM-EM-001-SSA2-1999 para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

Clave de la Norma: NOM-012-SSA1-1993
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimientos de agua para uso y consumo humano públicos y privados
Publicación en DOF: 12 ago. 1994
Entrada en Vigor: 13 ago. 1994
Dependencia: México. Secretaría de Salud






Clave de la Norma: NOM-114-SSA1-1994
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de salmonella en alimentos
Publicación en DOF: 22 sept. 1995
Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación
Aclaraciones: 13 dic. 1995
Dependencia: México. Secretaría de Salud

Clave de la Norma: NOM-115-SSA1-1994
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos
Publicación en DOF: 25 sept. 1995
Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación
Dependencia: México. Secretaría de Salud

Clave: NOM-002-SSA1-1993

Título: Salud ambiental. Bienes y servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios.
Temas: ALIMENTOS, BEBIDAS, ENVASES, PLOMO
Publicación en el D.O.F.: 14/nov/1994
Entrada en vigor: 15/nov/1994
Publicación del proyecto en el D.O.F.: 11/nov/1993
Publicación de respuesta a comentarios en el D.O.F.: 20/oct/1994
Estado actual: VIGENTE

Aquí están los 5 ejemplos de los avances tecnológicos desde ( 1970-2010 )

Teléfono Móvil o Celular:
En 1973, Martin Cooper realizó la primera llamada desde un teléfono móvil.
En 1979 en Japón nace la primera generación de celulares, con tecnología analógica que utiliza ondas de radio para transmitir una comunicación.
Correo electrónico:
Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, quien no lo consideró un invento importante.
Era la época de Arpanet, la antecesora de Internet, y el invento de Tomlison se usó para enviar mensajes dentro de esa red.
Tomlison eligió el símbolo @ (arroba) para especificar el destinatario del mensaje
Internet:
Proviene de la red de prueba Arpanet , que partió con la interconexión de cuatro universidades de Estados Unidos en 1969. Recién en 1992, surgió la World Wide Web (WWW) en el Laboratorio Europeo de Física, en Suiza.
El Notebook o Laptop:
La Osborne 1 fue la primera computadora portátil de éxito comercial, creada en abril de 1981, pesaba 11Kg., poseía dos unidades de 5,25” y 184 kB de capacidad cada una.
Consola de Video Juegos:
En octubre de 1977 fue lanzada la Atari 2600, primera consola de video juegos exitosa en usar cartuchos intercambiables.
Esta consola logró que durante los años 80s "ATARI" fuese sinónimo de los videojuegos.

Aquí esta la traducción y comentario de la lectura From Gas to Gadgets: Japan`s Diaster Means Higher Prices

Desde gas hasta gadgets: Los desastres naturales significan precios mas elevados

Un horrible desastre ambiental y humanitario se desarrolla en Japón,al parecer pequeña en discusiones financieras. Japón es el tercer lugar economicamente por $200 billones de dolares anuales.

Para los consumidores estadounidenses, el impacto mas fuerte de Japón se esta haciendo sentir en los precios del petróleo.

Japón es el tercer importador mundial de petróleo, por detrás de Estados Unidos y China. Con baja actividad económica a su fin, su poder de producción y las refinerías mas importantes.

Los precios del crudo han caído un 6% en los últimos 5 días. Los precios del gas no se registran en los precios del petróleo tan cerca cuando el crudo esta cayendo.

Consejos de la economía mundial de Japón a la economía mundial en reseción , se espera que la caída de los precios del petróleo sea de corta duración.

Por otra parte Japón tendrá un montón de energía para su reconstrucción, y si el accidente en Fukushima provoca una reacción en contra de la energía nuclear, en Japón o en otro lugar, solo significara una mayor demanda sobre todo del petróleo.

Fabricado en Japón:

El terremoto y el tsunami resultante, golpeando el corazón industrial del país provoco el peor accidente nuclear en Japón. Las áreas afectadas por el desastre y las 8 prefecturas son del 40% del producto interno bruto de Japón.

Áreas de los consumidores afectados por el desastre:

Autos y electrónica de consumo.

Comentario Sobre la Lectura

Parece ser que con lo ocurrido en Japón no solo va a afectar a países de primer mundo, si no también, a países considerados tercermundistas incluyendo a México ya que somos uno de los piases que exporta e importa a Japón.

La alza de petróleo en el mundo nos va afectar a todos, recordando que no solo hay que ver lo que esta pasando en Japón si no también en Libia que igual es uno de los países con mayor producción de petróleo hacia Estado Unidos.

Desde otro punto de vista si Japón y Libia exportaban petróleo hacia Estados Unidos, y Estados Unidos nos exporta productos derivados del petróleo, nos va afectar de fea y mala manera trayendo repercusión en alza de gasolina, diesel entre otros.

lunes, 7 de marzo de 2011

Tarea de las lecturas …..

Lectura 1.

Wikipedia es como un libro de consulta.Este contiene una serie de errores por lo cual debemos tener cuidado y leer antes de transcribir o copiar alguna informacion.
Hay que revisar bien el contenido de la pagina que estamos consultando,no hay que acudir a esta pagina como primera opcion .No hay que usar solo wikipedia como única fuente de información si no también hay que acudir a otras fuentes que nos proporciona la web.

¿ES CONFIABLE WIKIPEDIA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN ?

Considero que sii… de acuerdo a lo que dicen las dos lecturas es un sito web que contiene un sin fin de información y enlaces ; y además muchos de los alumnos de las mas grandes universidades en E.U.A consultan wikipedia y de estos alumnos cabe destacar que los que estudian alguna ingenieria o arquitectura son los que tienden mas al uso de esta . Aun de que cometa errores sigue siendo uno de los sitios web mas consutados y frecuentados.

Lectura 2:

La ciencia, la tecnología y la ingeniería están asociadas a nuestro desarrollo formando parte de nuestra naturaleza. Hay sistemas sociales naturales y sistemas sociales artificiales. Los sistemas sociales naturales alcanzan un equilibrio con su medio externo, logrando así comparar los resultados con los objetivos. Los sistemas sociales artificiales casi no comparten nada con el entorno por lo que se consideran aislados y no se retroalimentan.
Pero a la vez el desarrollo de la ingeniería y la ciencia no constan solo de las universidades si no es responsabilidad de diferentes sectores sociales.

¿CUAL ES EL PAPEL DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD?
Considero que la ingeniería representa un papel muy importante socio economicamente hablando debido a que economicamente la ingeniería representa dinero y socialmente requiere de apoyo ya que es una base social.
Además que también países subdesarrollados o en pleno desarrollo requieren de un uso basto de ella, económica y socialmente hablando.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Relacion Entre Wiki, Harvat y Yale....


Relacion de Wikipedia. Harvard,Yale

La relación que  se establece entre los interrogantes, es que Harvart y Yale son dos de las mas grandes instituciones de Estados Unidos de Norte América que han competido, para ver cuál de estas es una de las mejores instituciones..

Una de las mas grandes competencias es ver quien tiene los mejores estudiantes, para esto cabe enfocarnos que Harvart es la escuela que ha sido creadora de muchos sitios web, dentro de los que cabe destacar Facebook y Microsoft, mientras que Yale también ha contribuido con el avance respecto a las redes sociales.

Wikipedia que es una pagina de Internet en la cual su nombre lo dice , es una enciclopedia de uso libre en la cual se pueden encontrar cosas practicas y útiles, su creador se baso en un Microsoft en el cual se pueden publicar notas o conceptos sin costo ni restricción alguna

Para concluir las redes son de gran ayuda al igual que paginas en donde se centran en temas generales, pero no son las únicas. Hay que ampliar nuestros orisontes

jueves, 24 de febrero de 2011

¿Qué es blog?

¿Qué es blog?
es un servicio creado por Pyra Labs .Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en líneas y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y los resultados son inmediatos.


¿Qué es Wikipedia?

¿Qué es Wikipedia?
Es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia. Es un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos. La palabra Wikipedia, nombre propio originalmente por Larry Sanger a principios de 2001, es la contracción de wiki, una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de wikiwiki, 'rápido' en hawaiano, y encyclopedia, 'enciclopedia' en inglés.



Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjuntamente su función en la web. Así mismo, el lema «La enciclopedia libre que todos pueden editar» explica sencillamente los tres principios:
  1. Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
  2. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
  3. Es de contenido abierto.